Riesgos químicos en incendios estructurales y su relación con los equipos de respiración autónoma

Basado en el cuerpo de Bomberos El Triunfo.

Autores/as

Palabras clave:

Incendios estructurales, Riesgos quimicos, equipo de respiración autónoma, gases, humo y bombero

Resumen

El presente artículo de investigación tiene la finalidad de realizar un análisis exhaustivo de los peligros químicos asociados con los incendios estructurales y cómo se relacionan con el uso de equipo de respiración autónoma, ERA. Se aplico el método de investigación cualitativa y se realizó un análisis de los principales riesgos químicos. Los incendios estructurales generan una amplia variedad de sustancias toxicas entre los principales: monóxido de carbono, CO, cianuro de hidrógeno, HCN, dióxido de nitrógeno, NO2, compuestos orgánicos volátiles, COV, que representan una amenaza significativa para la salud de los bomberos. Se abordo la importancia de utilizar ERA, para evitar que los bomberos respiren estas sustancias nocivas, sin embargo una serie de factores, como el diseño del ERA, su mantenimiento adecuado y capacitación de bomberos en su uso, afectan su eficacia debido a que ofrecen una fuente de aire respirables que reduce inhalación de compuestos peligrosos, los ERA, son esenciales para la protección de bomberos en esta situación. Los riesgos estructurales durante un incendio, son las principales amenazas tanto para los ocupantes del edificio como para los bomberos. El entendimiento y el desarrollo de estrategias de intervención más segura y efectiva. Al abordar estos riesgos, se deben tener en cuenta el tipo de material de construcción, las condiciones del incendio, las estrategias de ventilación y el uso adecuado de los quipos de protección personal, la preparación y capacitación de los bomberos para hacer frente a estos peligros son cruciales para salvar vidas y reducir los daños en las estructuras.

Biografía del autor/a

Cristhian Isaac Macías Pilozo , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Segundo Martin Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero Agrónomo (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA), Magister en Desarrollo Local, Mención Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial  (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA); Doctor en Ciencias de la Educación  (UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA) VENEZUELA, Rector Instituto Superior Tecnológico CIC YASUNI Docente.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Macías Pilozo , C. I., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Cortez , S. M. . (2025). Riesgos químicos en incendios estructurales y su relación con los equipos de respiración autónoma: Basado en el cuerpo de Bomberos El Triunfo. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1836-1869. Recuperado a partir de http://www.metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/192

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>