Protocolo De Manejo Al Personal Bomberil Que Ha Sufrido Intoxicación Por Inhalación De Gases Tóxicos En Un Incendio Estructural

Autores/as

Palabras clave:

Intoxicación, Bomberos, Gases, Incendio, Protocolo

Resumen

El riesgo y la probabilidad de padecer enfermedades profesionales a causa de la exposición a gases tóxicos en el funcionamiento de un incendio estructural son altamente peligrosos para un bombero. Esta revisión bibliográfica implementa un protocolo integral de manejo a la altura de la evidencia más actual. Se revisaron varias publicaciones durante los años 2019 y posteriores en las bases de datos de PubMed, Scopus y Web of Science, así como las recomendaciones de otras organizaciones como NFPA, YNIOSH e IbnSinaOMS. El estudio propone identificar los bloqueos graves para el protocolo: evaluación sistemática primaria y secundaria, severidad de exposición, implementación de monitoreo biométrico, tratamiento de intoxicación con énfasis en asfixia por químicos, irritantes respiratorios, sensibilizantes pulmonares, estrategias avanzadas de oxigenoterapia, descontaminación, rehabilitación cardiopulmonar, apoyo psicosocial y vigilancia médico longitudinal. Los resultados corroboran que la cuarta parte de las lesiones que sufren los bomberos suceden al exponerse a productos de combustión. El establecimiento de protocolos estandarizados disminuye hasta el sesenta por ciento las complicaciones graves derivadas de estas lesiones. El estudio resalta la necesidad de un enfoque más integrado que vaya más allá de la atención médica inmediata para incorporar medidas preventivas y un seguimiento a largo plazo, especialmente considerando los nuevos materiales de construcción modernos que emiten hasta un 300% más de gases tóxicos que sus contrapartes más antiguas. El protocolo propuesto está dirigido a optimizar procesos en un esfuerzo por disminuir la incidencia y las tasas de mortalidad debido a la exposición ocupacional a gases tóxicos durante incendios estructurales.

Biografía del autor/a

Carlos Edwin Mendoza Alarcón , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo Superior en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (ITECSUR); Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Segundo Martin Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero Agrónomo (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA), Magister en Desarrollo Local, Mención Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial  (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA); Doctor en Ciencias de la Educación  (UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA) VENEZUELA, Rector Instituto Superior Tecnológico CIC YASUNI Docente

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Mendoza Alarcón , C. E. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Cortez , S. M. (2025). Protocolo De Manejo Al Personal Bomberil Que Ha Sufrido Intoxicación Por Inhalación De Gases Tóxicos En Un Incendio Estructural. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2005-2056. Recuperado a partir de http://www.metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/196

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>